miércoles, 27 de noviembre de 2013

Materiales y utensilios para jugar con los sentidos

A continuación te presentamos una lista de materiales húmedos. materiales secos y utensilios que en combinación crean actividades sensoriales muy divertidas,

MATERIALES HÚMEDOS

  • Crema de rasurrar
  • Plastilina talco y agua
  • Papel y agua
  • Barro
  • Harina y agua con color
  • Masa
  • Maicena y agua
MATERIALES SECOS
  • Cualquier legumbre
  • Carritos
  • Embudos
  • Plantas reales y flores
  • Madera
  • Cubetas
  • Flores de seda
  • Platos
  • Toallitas
  • Piedritas
  • Pedazos de tela
  • Plumas de colores

Estimulación de los sentidos

La mayoría de los bebés aprenden a través de sus sentidos y sus herramientas son el OIDO, la VISTA, el GUSTO, el TACTO y el OLFATO. Te presentamos una serie de actividades y materiales que puedes utilizar para estimular sus sentidos.

ESTIMULACIÓN TÁCTIL

  • El masaje tiene al bebé al tanto de su cuerpo y lo relaja
  • El agua con agua tibio relaja al bebé mientras que lo refresca
  • Utilizar sábanas y cobijas de diferentes texturas le permite al bebé interactuar y percibir las diferencias entre los materiales 
  • Caminando sobre diversión, coloca objetos para pisar dentro de una bañera como telas, cepillos, cascaras de limón, espagueti, crema para rasurar o simplemente deja a tu bebe que camine sobre el césped.

ESTIMULACIÓN AUDITIVA
  • La música tiene muchos efectos en el bebé, puedes utilizar melodías con letra o sin letra. 
  • La estimulación a través de tu voz, la voz de otras personas y de otros bebés es de gran agrado e interés para tu pequeño.
  • Utiliza instrumentos musicales ( presencia y ausencia de sonidos)
  • Los ritmos de la música le permiten a tu bebé aprender de los patrones de ella 
  • Utiliza música dependiendo de la rutina y estado de ánimo. Si quieres que se tranquilice utiliza música clásica que sea calmada y pacífica, y si quieres que se divierta y se energice toca música alegre y viva.
ESTIMULACIÓN OLFATIVA
  • Pon algo de aromas en las cobijitas de tu bebé
  • Cuando estén en la cocina enséñale los olores de la comida y las especies que utilizas para cocinar.
  • Estimúlalo a través de los olores de las flores del jardín o el olor del pasto mojado.

ESTIMULACIÓN GUSTATIVA
  • Introduce nuevos alimentos dale pequeños pedacitos de pan, un poquito de azucar, sal unas gotitas de limón









ESTIMULACIÓN VISUAL

  • sostén un juguete enfrente de su cara y muevelo de un lado a otro, para que él lo siga con sus ojitos.
  • Sopla burbujas cerca de tu bebé y anímalo para que las siga con su mirada como vuelan por el aire. Puedes también intentar tomarlas.
  • Para estimular la visión de tu bebé. utiliza colores, libros, arte, peceras, botellas con agua de colores, etc.
ESTIMULACIÓN MOTRIZ
  • El movimiento en general energiza, organiza y concentra el cerebro y el cuerpo, mientras que da un sentimiento de felicidad y una forma de expresar la angustia, frustración, alegría y miedos.
  • Ejercicios como yoga y baile relajan y tranquilizan a tu pequeño, permitiendo despejarse del estrés y ponerse de muy buen humor.
  • EL movimiento realizado en deportes también es un integrador social, pues permite al niño interactuar en actividades físicas con otros niños de su edad, fortaleciendo las habilidades sociales


Efectos que produce la Estimulación Sensoriomotriz en el desarrollo de los niños

Desarrollo Emocional

  • Liberación de tensiones y frustraciones
  • Es un espacio para actuar sus fantasías
  • Experiencia de relajación y calma 
Desarrollo Creativo
  • Oportunidades para el juego dramático( jugar al doctor, a la cocina a la familia) donde tiene la libertad de expresión.
  • Creación de objetos con sus manos
Desarrollo Físico
  • Estimulación Táctil
  • Integración Neurológica
  • Desarrollo de la motricidad fina ( pequeños músculos)
  • Coordinación mano-ojo/mano-mano
Desarrollo Cognitivo
  • Experiencias de conservación de masas, volumen, variación de números, reversibilidad de números, equidad, compensación, reacción de objetos.

Planeación de Actividades Sensoriales

Cuando planees actividades sensoriales para tu bebé, ten en mente su eda, etapa e intereses para poder mantenerlo mas interesados en las mismas. También considera sus necesidades y su grado de tolerancia.

Asegurarte de proporcionar actividades sensoriales adentro y afuera. Los niños disfrutan mucho las actividades en el exterior del jardín y parques, ademas, los beneficios de la naturaleza son enormes cuando se trata de aprender con los sentidos.

Puedes realizar un jardín en donde plantes vegetales y flores, tu niño aprenderá de donde viene la comida y cual es el proceso para obtenerla. OLER; PROBAR; TOCAR y VER las plantas, flores y vegetales es una parte integral para el desarrollo de los sentidos, así que permítele interactuar con la naturaleza de su alrededor. Además cuando se encuentren en contacto con la naturaleza podrán disfrutar de los sonidos que producen los pajaritos desarrollando en sentido de la AUDICIÓN.

Durante las actividades observa el comportamiento de tu bebé, esto te ayudará a conocer mejor sus gustos y necesidades. Ten presente la respuesta sensorial del niño; visual, táctil y auditiva, como así también la capacidad manipulativa, movimientos que realiza y capacidad de razonamiento.

Respeta el orden biológico de tu bebé. Es decir, respeta el tiempo de alimentación, de sueño y de juego del niño. De esta forma tendrás una mejor disponibilidad del niño para colaborar.

Es importante tener un ambiente cálido, estimulante y acogedor que le permita al papá o educador generara un vínculo afectivo con el niño.

martes, 12 de noviembre de 2013

Estimluación Sensorial

La estimulación sensorial es proveer a tu hijo con actividades y oportunidades para explorar sus sentidos, y de esta manera favorecer su buen desarrollo. Algunos ejemplos son el agua, arroz con colores, alpiste, harina, arena y plastilina así tu hijo puede interactuar y desarrollar poco a poco sus sentidos de la vista, olfato tacto, visión y audición.

El sentido del tacto es especialmente importante durante este tiempo de juego, pues ayuda al niño al proceso de integración neuronal y es crucial en las etapas de desarrollo cognitivo.

Las actividades sensoriales dan a los niños un espacio para interactuar, ya sea con ellos mismos o con sus pares, lo que refuerza sus habilidades sociales mientras se divierten y aprenden. Divertirse mientras se aprenden  es un elemento esencial en el proceso de aprendizaje de todas las personas. El objetivo es darle al niño diferentes actividades en las que se puede divertir y de esta manera aprender también.

Las actividades sensoriales ayudan a los niños con estructuras rígidas de pensamiento a que poco a poco se vayan calmando y relajando y aprendan a convivir  mas fácilmente con un ambiente cambiante.