Cuando planees actividades sensoriales para tu bebé, ten en mente su eda, etapa e intereses para poder mantenerlo mas interesados en las mismas. También considera sus necesidades y su grado de tolerancia.
Asegurarte de proporcionar actividades sensoriales adentro y afuera. Los niños disfrutan mucho las actividades en el exterior del jardín y parques, ademas, los beneficios de la naturaleza son enormes cuando se trata de aprender con los sentidos.
Puedes realizar un jardín en donde plantes vegetales y flores, tu niño aprenderá de donde viene la comida y cual es el proceso para obtenerla. OLER; PROBAR; TOCAR y VER las plantas, flores y vegetales es una parte integral para el desarrollo de los sentidos, así que permítele interactuar con la naturaleza de su alrededor. Además cuando se encuentren en contacto con la naturaleza podrán disfrutar de los sonidos que producen los pajaritos desarrollando en sentido de la AUDICIÓN.
Durante las actividades observa el comportamiento de tu bebé, esto te ayudará a conocer mejor sus gustos y necesidades. Ten presente la respuesta sensorial del niño; visual, táctil y auditiva, como así también la capacidad manipulativa, movimientos que realiza y capacidad de razonamiento.
Respeta el orden biológico de tu bebé. Es decir, respeta el tiempo de alimentación, de sueño y de juego del niño. De esta forma tendrás una mejor disponibilidad del niño para colaborar.
Es importante tener un ambiente cálido, estimulante y acogedor que le permita al papá o educador generara un vínculo afectivo con el niño.